Unidad de Análisis

¿Monitoriza en tiempo real los cambios, tendencias e indicios de alerta temprana para anticiparse a los futuros sucesos?

La inestabilidad del mundo actual, junto con la constante evolución tecnológica y elevada hiperconectividad, aceleran los cambios y crean entornos corporativos complejos con alto nivel de incertidumbre y competitividad.

En este contexto, minimizar la incertidumbre en los procesos del análisis estratégico de los entornos y de los intereses e influencia de los diferentes actores (stakeholders), anticiparse para obtener ventajas competitivas significativas y orientar la dirección estratégica al crecimiento sostenible, supone actualmente para las empresas uno de los desafíos más importantes, independientemente de su tamaño, actividad o sector.

Como respuesta al panorama actual tan volátil y a las necesidades de las entidades corporativas de superar la incertidumbre en sus entornos, proporcionamos a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME´s) el servicio de la Unidad de Análisis. La función de la unidad engloba las áreas de inteligencia y prospectiva para aportar a nuestros clientes de forma continua y constantemente actualizada el conocimiento relevante, para minimizar la incertidumbre y facilitar su toma de decisiones estratégicas, operativas y tácticas. Además, monitoriza los cambios, las tendencias y los indicios significativos para la reputación, la anticipación a los futuros sucesos, la activación de las posibles alertas tempranas y la evolución de las probabilidades de los posibles futuros escenarios.

ÁREAS DE UNIDAD DE ANÁLISIS

Informes Estratégicos

Los objetivos estratégicos de cada entidad corporativa determinan las Necesidades Prioritarias de Inteligencia (NPI). Cada objetivo estratégico, y la estrategia correspondiente para alcanzarlo, requiere Informes de Inteligencia para minimizar la incertidumbre en la toma de decisiones en su definición y desarrollo estratégico y prospectivo.

Informes a Petición del Decisor

Durante la ejecución de las estrategias corporativas para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa, la toma de decisiones de su directiva desciende a nivel operativo y táctico. La incertidumbre para la toma de decisiones cíclicas en estos niveles se minimiza mediante los Informes de Inteligencia según las necesidades de la directiva.

Informes Periódicos

Los Informes de Inteligencia Periódicos reportan sobre la monitorización de los cambios y de las tendencias en los entornos de las empresas (Weak Signals), con la finalidad de anticiparse a las posibles amenazas, oportunidades y acciones de las diferentes partes interesadas. Los períodos se estipulan bajo el criterio de la directiva.

Informes de Alerta Temprana

Los Informes de Alerta Temprana se remiten a la directiva de la empresa en caso de alteración de cualquiera de los indicadores de alerta preestablecidos (Early Warning). La elaboración de los Informes de Alerta Temprana e Informes de Inteligencia Periódicos requiere un exhaustivo análisis de los entornos externos e internos de la empresa.

Elaboración de la Directiva de Inteligencia

Identificación de Necesidades Prioritarias de Inteligencia (NPIs)

Key Intelligence Topics (KITs) y Key Intelligence Questions (KIQs)

Definición de Indicadores Claves e Indicadores de Alerta Temprana

Vigilancia Digital, Operativa y Tecnológica 24/7

Nuestro análisis previo determina de forma individual el perfil de cada cliente, para adaptar en cada caso la obtención y el análisis de datos e información a las amenazas y riesgos asociados a los que están expuestos y, a la detección de las posibles oportunidades en los cambios que se producen en sus entornos. Los servicios de la unidad permiten a los clientes obtener en tiempo real los datos e información analizados, contrastados y adaptados a sus respectivos perfiles.

Cada empresa es un organismo con entornos y contextos específicos. Es el motivo, porque creemos que nuestros clientes deben ser un elemento activo en el funcionamiento de nuestra Unidad de Análisis. Nuestro modelo funciona como una unidad semi externalizada, que incluye los empleados con cargos claves del cliente. Este modelo facilita la integración de la unidad a las actividades de los clientes y permite a nuestros analistas en tiempo real conocer y comprender mejor sus necesidades, agilizar los procesos del Ciclo de Inteligencia y optimizar el tiempo de entrega y los contenidos de los Informes de Inteligencia.

Tipología de la Integración de la Unidad de Análisis

Integración Permanente Básica

Integración Permanente Avanzada

Integración Temporal (Eventos, Servicios o Proyectos)

La Integración Permanente Básica y Avanzada de la Unidad de Análisis a los procesos decisorios del cliente incluye, mediante las instituciones académicas colaboradoras, la formación y el soporte continuo a todos los empleados que participan en su actividad.

¿Cómo integramos los procesos analíticos de inteligencia y prospectiva a la seguridad y dirección estratégica de las empresas?