Unidad de Análisis

Nuestra Unidad de Análisis se encarga de planificar y realizar los servicios de inteligencia, prospectiva y gestión de riesgos contratados por nuestros clientes

La inestabilidad del mundo actual, junto con la constante evolución tecnológica, las nuevas amenazas y la elevada hiperconectividad, aceleran los cambios y crean entornos empresariales complejos con un alto nivel de incertidumbre y competitividad que requieren una atención continua.

En este contexto, la reducción de la incertidumbre relacionada con los entornos empresariales y la evolución de las dinámicas competitivas suponen actualmente uno de los desafíos más importantes para las empresas, independientemente de su tamaño, actividad o sector.

La función de la unidad engloba la planificación y realización de nuestros servicios de inteligencia, prospectiva y gestión de riesgos para aportar a nuestros clientes la superioridad informativa accionable, con la finalidad de minimizar la incertidumbre en sus entornos, facilitar su toma de decisiones estratégicas, operativas y tácticas, y mejorar su posicionamiento competitivo. Además, en caso de contratación permanente, la unidad monitoriza continuamente las señales de cambios y la evolución de tendencias, amenazas y secuencias causales de los posibles futuros escenarios, proporcionando al cliente en tiempo real el conocimiento actualizado y relevante para reafirmar o modificar con anticipación sus estrategias o planes de contingencia.

La mayor sabiduría no es saber lo que hay que hacer, sino saber lo que va a suceder. Peter F. Drucker

Áreas de nuestra Unidad de Análisis

Informes Estratégicos

Los objetivos estratégicos de cada empresa determinan sus Necesidades Prioritarias de Inteligencia (NPI). Cada objetivo estratégico requiere Informes de Inteligencia para minimizar la incertidumbre en la toma de decisiones a largo plazo, relativas a la planificación y el desarrollo de estrategias adecuadas para alcanzarlo.

Informes a Petición del Decisor

Durante la ejecución de las estrategias corporativas para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa, la toma de decisiones de su directiva desciende a nivel operativo y táctico. La incertidumbre en estos niveles de toma de decisiones cíclicas se reduce mediante los Informes de Inteligencia bajo petición del cliente.

Informes Periódicos

La monitorización continua de las señales de los cambios y de la evolución de las tendencias en los entornos de las empresas (Weak Signals) sustenta el análisis y la elaboración de los Informes de Inteligencia Periódicos para posibilitar al cliente anticiparse a los riesgos y oportunidades emergentes.

Alerta Temprana 24/7

La monitorización continua de los indicadores de alerta temprana sustenta el análisis y la elaboración de los Informes de Alerta Temprana, que se remiten al cliente de inmediato en caso de cualquier alteración para posibilitarle anticiparse a los riesgos y oportunidades críticos y activar sus estrategias para abordarlos.

Nuestro análisis previo de los entornos del cliente y sus contextos nos permite definir su perfil corporativo para determinar con exactitud sus necesidades de inteligencia y, mediante el diseño e implementación de la Directiva de Inteligencia correspondiente, adaptar la obtención y el análisis de datos e información a las amenazas y riesgos asociados a los que está expuesto y a la detección de las posibles oportunidades en los cambios que se producen en sus entornos. Los insights accionables de la unidad permiten a los clientes obtener los datos e información contrastados, analizados y coherentes con sus respectivos perfiles.

Análisis de Entornos y sus Contextos

Identificación de las Necesidades Prioritarias de Inteligencia (NPI)

Key Intelligence Topics (KIT) y Key Intelligence Questions (KIQ)

Definición de Indicadores Claves e Indicadores de Alerta Temprana

Diseño e implementación de la Directiva de Inteligencia

Vigilancia Ciber y Operativa con Reporting 24/7

Cada empresa es un organismo con entornos y contextos específicos. Por este motivo, creemos que nuestros clientes deben ser un elemento activo en el funcionamiento de nuestra Unidad de Análisis cuando la contratan de forma permanente. Nuestro modelo funciona como una unidad semiexternalizada, que integra a los empleados con cargos clave del cliente. Este modelo reduce el coste del servicio, proporciona al cliente mayor autonomía y facilita la integración de la unidad en sus actividades. Igualmente, permite a nuestros analistas conocer y comprender mejor las necesidades del cliente, agilizar los procesos del Ciclo de Inteligencia y optimizar el tiempo de entrega y los contenidos de los Informes de Inteligencia.

Tipología de la Integración de la Unidad de Análisis

Integración Temporal (Proyectos, Eventos o Servicios)

Integración Permanente Básica

Integración Permanente Avanzada

La Integración Permanente Básica y la Integración Permanente Avanzada de la Unidad de Análisis en los procesos decisorios del cliente incluye la formación y el soporte continuo a todos los empleados que participan en su actividad.

¿Le gustaría saber más sobre cómo integramos los procesos analíticos de inteligencia, prospectiva y gestión de riesgos a la estructura funcional de las empresas?

Ir a la página